Fruticultura

Manzano de sidra

Desde que la Diputación Foral de Gipuzkoa creara en 1916 la Comisión Especial de Pomología, esta institución ha apoyado el cultivo y el estudio de la manzana, así como, el de la elaboración de la sidra. En el año 1982 la Diputación estableció un programa de Fomento de la Pomología fruto del cual, creó un vivero de variedades de manzana del País y al mismo tiempo estableció un plan de ayudas a las plantaciones de manzanos de sidra que todavía perdura.

 

Normativa

Real Decreto 72/2017, de 10 de febrero, por el que se aprueba la norma de calidad de las diferentes categorías de la sidra natural y de la sidra.

Descargar BOE

Finca experimental Otalarrea

Una apuesta decidida por la manzana autóctona

Imagen de la finca Otalarrea

 

La Diputación Foral de Gipuzkoa lleva años trabajando para lograr que la sidra producida en Gipuzkoa se elabore con las variedades de manzana de sidra propias del territorio. ¿Para qué? mejorar la calidad de la sidra y hacer más rentables las explotaciones agroganaderas, evitando su abandono y logrando la incorporación de jóvenes al ssector.

 

Objetivos principales

En Otalarrea hemos puesto en marcha un ambicioso proyecto con tres objetivos principales:

  1. Conservar las variedades autóctonas de manzano para sidra.
  2. Ofrecer a los viveristas y baserritarras material vegetal sano para su multiplicación.
  3. Experimentar con las variedades autóctonas de manzano para sidra.